Construir un invernadero es muy sencillo, no necesitas gastar una fortuna o tener conocimientos avanzados en el área de la construcción y si haz pensando construir un invernadero en casa para cultivar tus propios alimentos o simplemente para proteger tus plantas del clima extremo, llegaste al lugar indicado, en este blog, te explicamos paso a paso. 

¿Qué es un invernadero? 

Un invernadero es una estructura cerrada, cubierta con materiales transparentes o translúcidos, que permite crear un microclima controlado para el desarrollo de plantas. Su principal función es retener el calor y proteger de las inclemencias del clima exterior, permitiendo extender la temporada de cultivo o incluso cultivar durante todo el año. 
 

Beneficios de tener un invernadero casero 

Construir un invernadero en casa te brinda múltiples ventajas: 

  • Cultivo durante todo el año: El invernadero mantiene el calor y la humedad, lo que te permite sembrar y cosechar en cualquier estación, incluso en invierno. 
  • Menos plagas y enfermedades: Al estar cerrado, el ambiente es más controlado, lo que reduce significativamente el riesgo de plagas, hongos y enfermedades. 
  • Ahorro económico y autosuficiencia: Cultivar tus propias verduras, frutas o hierbas te ahorra dinero y te acerca a un estilo de vida más sostenible. 
  • Mayor crecimiento y rendimiento: El microclima acelera el crecimiento de las plantas, mejora la germinación y favorece cosechas más abundantes. 
  • Terapia natural: Trabajar en un invernadero es una excelente actividad para reducir el estrés y reconectar con la naturaleza. 
     

Materiales que necesitaras 

La elección de materiales dependerá del tamaño, presupuesto y espacio disponible. Aquí una lista recomendada para un invernadero casero básico y económico: 

Estructura: 

  • Tubos de PVC (½” o ¾” de diámetro) 
  • Conectores tipo “T” y “codo” de PVC 
  • Tornillos y abrazaderas de plástico o metálicas 
  • Varillas metálicas (para refuerzo, opcional) 
  • Madera tratada (para base y marcos) 

Cubierta: 

  • Plástico para invernadero, para mayor resistencia, las láminas de policarbonato son una excelente opción además cuenta con capa protectora contra los rayos UV 
  • Clips, grapas o cinta de fijación resistente 

Herramientas: 

  • Taladro o desarmador 
  • Sierra para cortar tubos o madera 
  • Cinta métrica y nivel 
  • Grapadora de tapicería 

Paso a paso: ¿Cómo construirlo? 
 

  1. Selecciona el lugar ideal: Elige una zona plana, con buena exposición solar (mínimo 6 horas de sol directo). Asegúrate de que tenga buen drenaje y no esté expuesta a vientos fuertes. 
  2. Diseña tu invernadero: Dibuja un pequeño plano con las dimensiones deseadas. Los diseños más comunes son: Tipo túnel: forma semicircular con tubos arqueados y tipo casita: estructura rectangular con techo a dos aguas. 
  3. Construye la base: Coloca una base de madera o bloques para darle estabilidad a la estructura. También puedes anclar los tubos directamente al suelo si el terreno lo permite. 
  4. Arma la estructura: Une los tubos de PVC con los conectores, formando los arcos o las paredes y techo. Refuerza con varillas o listones si deseas mayor solidez. 
  5. Instala la cubierta plástica: Coloca el plástico sobre la estructura asegurándote de que quede bien estirado. Fíjalo con grapas, clips o cinta adhesiva resistente. Asegura especialmente las esquinas y la base para evitar filtraciones de aire. 
  6. Agrega una puerta y ventilación: Puedes construir una puerta simple con un marco de madera o una lámina de policarbonato. No olvides dejar una abertura para ventilación (puede ser una pequeña ventana o un tramo enrollable del plástico). 

            ¿Qué puedes cultivar en tu invernadero casero? 

            • Hortalizas: Lechuga, espinaca, acelga, tomate, pimiento, chile. pepino, calabaza, berenjena 
            • Hierbas aromáticas: Albahaca, orégano, cilantro, menta, perejil, tomillo 
            • Frutas pequeñas: fresas, arándanos, frambuesa 
            • Flores ornamentales: Petunias, geranios, begonias 

            Cuidados y mantenimiento 

            Para que tu invernadero funcione de manera óptima, ten en cuenta los siguientes consejos: 

            • Monitorea temperatura y humedad con un termohigrómetro. 
            • Ventila todos los días para evitar exceso de humedad y prevenir hongos. 
            • Riega con cuidado: dentro del invernadero la evaporación es más lenta. 
            • Revisa la estructura periódicamente y reemplaza plástico dañado o suelto. 
            • Aplica sombra parcial si las temperaturas se elevan demasiado en verano (puedes usar mallas sombreadoras). 

            Conclusión 

            Construir un invernadero casero es una excelente inversión en bienestar, salud y sustentabilidad. No solo disfrutarás de alimentos frescos y plantas saludables, sino que también estarás contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Lo mejor es que puedes empezar con un diseño pequeño e ir ampliando conforme ganes experiencia. 

            No necesitas ser jardinero profesional: solo ganas de aprender y ensuciarte un poco las manos, si necesitas ayuda sobre la cubierta de tu invernadero, no dudes en contactarnos, estaremos felices de poder ayudarte.  

            close

            Cuéntanos tu experiencia con Stabilit

            Califícanos aquí

            star star star star star
            star
            Cuéntanos
            close

            Tu opinión es muy importante

            Por favor responde este breve cuestionario para seguir mejorando nuestros productos y servicios.

            En escala de 0 a 10, donde 10 es muy probable y 0 nada probable

            0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10